LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa en el ámbito del mundo del canto: la proceso de respiración por la abertura bucal. Constituye un detalle que determinados ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los casos, deviene necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a escuchar que tomar aire de esta forma deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente trabajo, posibilitando que el flujo de aire entre y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este proceso fisiológico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué sucedería si tomar aire por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En escenarios comunes como correr, andar o hasta al dormir, nuestro organismo debería a anular de forma instantánea esta paso para eludir daños, lo cual no pasa. Por otra parte, al hablar, la boca también acostumbra a secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un papel fundamental en el preservación de una fonación sana. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la piel, requiere sostenerse en situaciones óptimas a través de una apropiada hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los fluidos realizan la misma función. Líquidos como el té infusionado, el café o el mate tradicional no hidratan de la misma manera que el agua. Por eso, es importante dar prioridad el consumo de agua pura.



Para los vocalistas de carrera, se aconseja consumir al menos 3 litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por hobbie tienen la opción de conservarse en un intervalo de 2 litros al día. También es esencial omitir el alcohol, ya que su evaporación dentro del cuerpo coadyuva a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro factor que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo ácido. Este no se circunscribe a un sencillo episodio de sensación ácida puntual tras una alimentación abundante, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su rendimiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan fundamental la inhalación por la boca en el arte vocal? En temas musicales de tempo dinámico, apoyarse únicamente de la toma de aire nasal puede provocar un inconveniente, ya que el tiempo de inspiración se ve reducido. En diferencia, al inhalar por la vía bucal, el oxígeno ingresa de modo más inmediata y acelerada, evitando detenciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este tipo de ventilación hace que el aire se eleve bruscamente, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un vocalista experimentado adquiere la potencial de controlar este procedimiento para reducir tensiones superfluas.



En este medio, hay múltiples prácticas elaborados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la nariz como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo posibilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para empezar, es útil efectuar un práctica funcional que haga posible ser consciente del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del tronco. Aspira aire por la abertura bucal intentando mantener el cuerpo estable, bloqueando movimientos bruscos. La parte de arriba del torso solo tendría que desplazarse con sutileza, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es esencial bloquear contraer el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de ensanchar las costillas de modo violenta.



Se observan muchas creencias erróneas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no posibilitaba entender a plenitud los procesos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el canto lírico se sustenta en la capacidad del sostén corporal y el mas info músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la metodología difiere basado en del tipo de voz. Un desacierto común es tratar de forzar el movimiento del área media o las caja torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire pase de forma fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una proyección de voz eficiente. Además, la condición física no es un limitante absoluto: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de toma de aire, siempre existe una corta interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para observar este efecto, pon una extremidad en la parte alta del cuerpo y otra en la región baja, toma aire por la cavidad bucal y nota cómo el oxígeno se interrumpe un lapso antes de ser expulsado. Aprender a regular este instante de etapa facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para afianzar la tolerancia y aumentar el dominio del aire, se recomienda realizar un trabajo fácil. Primero, expulsa aire de forma absoluta hasta quedar sin los espacios pulmonares. Posteriormente, ventila nuevamente, pero en cada repetición intenta absorber un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este método contribuye a potenciar el músculo de soporte y a pulir la administración del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos más adelante.

Report this page